Volver a inicio


Ágora ha realizado el estreno absoluto de las siguientes obras:
  • Final de la cantata "En las alturas del Machu Pichu" ("Sube a nacer conmigo hermano"). Letra de Pablo Neruda y música de Jorge de Ortúzar. Día 28 de febrero de 1981 en el marco de los III Encuentros de Polifonía Juvenil en Salamanca.
  • "De voces y bronces. Concerto grosso para una plaza" de Llorenç Barber junto con el Conjunto de Percusión del Conservatorio de Música de Segovia, grupo de campaneros y las corales Audite, Aula Quattuor, Discantus y Soto Voce el día 4 de mayo de 1996 en Segovia.
  • Participa en el estreno de la "Misa sobre el seculórum del sexto tono" de Miguel de Irizar (1635-1684) junto con la Capilla Jerónimo de Carrión, la Camerata Coral de Santander, el Coro Discantus y Aula Quattuor y el grupo Cesolfaut de Ministriles dentro del Verano Musical de Segovia. Día 12 de julio de 1998.
  • "Cántico Maya" con letra de Nezahualcoyotl, el rey poeta –época precolombina– y música de Jorge de Ortúzar, con Ana Novotna (soprano), Iñaki Fresán (tenor) y el Ensemble de Segovia dirigidos por Josep Prats, en un concierto homenaje a Jorge de Ortúzar dentro del Verano Musical de Segovia. Iglesia de San Juan de los Caballeros, día 14 de julio de 1998.
  • Serenata coral (para el fin del milenio)”. Letra de José Martí y música de Flores Chaviano. Con Eva Novotna (soprano) y Susana Santiago (mezzosoprano) acompañados por el Ensemble de Segovia dirigidos por Marisa Martín el día 14 de mayo de 2000 dentro de las VII Jornadas de música del siglo XX.

Polifonía profana

  • A la nanita (popular de Málaga). Manuel Oltra.
  • Adios nonino Astor Piazolla.
  • Alma llanera (venezolana). H. Poos.
  • Amándote Jaime Ross.
  • Balada para mi muerte. Astor Piazzolla. Arreglo coral: Néstor Zadoff. 1992.
  • Bonzorno madonna. A. Scanedelli. Siglo XVI.
  • Candombe de San Baltasar. Música: Abel Montenegro - Yábor. Letra: Yábor. Arreglo coral: Liliana Cangiano.
  • Deep Peace (texto tradicional gaélico). Música de Bill Douglas. Siglo XX.
  • El último café. Música de Héctor Stamponi. Letra de Cátulo Castillo. Arreglo coral de Emilio Dublanc.
  • Gaudeamus Igitur (himno universitario). Armonización: J. Casulleras.
  • Greensleeves (popular inglesa).
  • La Arenosa (cueca). Poesía: Manuel Castilla. Arreglo: Vivian Tabbush.
  • Nada (Tango).
  • Póngale por las hileras (cueca). Félix Palorma. Arreglo: José F. Vallesi.
  • Prado verde florido. Francisco Guerrero (1528-1599).
  • Quand le berger vit la bergère. Guillaume Costeley. Siglo XVI.
  • Serenata para la tierra de uno (Tango). Letra y Música: María Elena Walsh.
  • Sur (Tango). Letra: Homero Manzi. Música: Anibal troilo. Compuesto en 1947.
  • Te fuiste una tarde (vidalita). Letra y música: Delia Cazenave. Arreglo coral: Roberto Catarineau.
  • The Londonderry air (popular irlandesa).
  • The succesion of the four sweet months. B. Britten.
  • The Turtle Dove (popular inglesa). Armonización: Vaughem Williams (1872-1958).
  • Too much I once lamented. T. Tomkins.
  • Tu no sabe inglé. Letra: Nicolás Guillén. Música: Emilio Grenet.
  • Volver (Tango). Gardel.

Polifonía religiosa

  • A merry Christmas (tradicional estadounidense). Armonización: Arthur Warrell (1883-1939).
  • Adestes Fideles (villancico tradicional).
  • Ah got a home (negro espiritual). Arreglo coral: V. White.
  • Alle psallite cum luya. Siglo XIII.
  • Alleluia. Henry Purcell (1659-1695).
  • Alleluja, freuet euch ihr Cristen alle. Andreas Hammerschmidt (1612-1675).
  • Apuestan zagales dos. Francisco Guerrero (1528-1599).
  • A un niño llorando al hielo… Francisco Guerrero (1528-1599).
  • Ave Maria. Javier Busto. 1949. Hondarribia (Gipuzkoa).
  • Ave Maria. Franz Liszt (1811-1886).
  • Ave Verum Corpus. William Byrd (1543-1623).
  • Ave Verum. Mozart.
  • Ay andar a tocar a cantar a baylar (juguete al nacimiento del Señor, 8º tono). Juan de Araujo (1648-1712). Catedral de Sucre.
  • Ay del chiquirritín (popular cordobesa navideña).
  • Beati quorum via. Charles Villiers (852-1924). Stanford.
  • Cantate Domino. Pitoni.
  • Canticorum Jubilo. G.F. Haendel (1685-1759).
  • Cantique de Jean Racine. Gabriel Fauré (1845-1924).
  • Christus factus est. Maestro J. Prada.
  • Dexó del mundo. Francisco Guerrero (1528-1599).
  • Dime niño ¿de quién eres? (popular de Málaga). Pérez Moya.
  • Duo Seraphim. Jakobus Gallus (1550-1591).
  • En el portal de Belén (villancico popular castellano).
  • Es in ein Ros esprungen. Michael Praetorius (1571-1621).
  • Exultate Deo. A. Scarlatti (1659-1725).
  • Exultate Justi. Ludovico da Viadana.
  • Haec Dies. William Byrd (1657-1714).
  • Halleluja. Ph. E. Erlebach (1543-1623).
  • Jubilate Deo. Orlando di Lasso (1532-1594).
  • Jubilate Deo. A Sandvold.
  • Jesus bleibet meine Freude (cantata 147). J.S. Bach (1685-1750).
  • Joy to the world. (G.F. Haendel 1685-1759).
  • Jucios sobre una estrella. (F. Guerrero 1528-1599)
  • Justorum animae. Charles V. Stanford (1852-1924).
  • Lord, for thy tender Mercy's sake. Farrant / Hilton. Siglo XVI.
  • Los Reyes siguen la'strella. Francisco Guerrero (1528-1599).
  • Marcha de Lohengrin (marcha nupcial). R. Wagner (1813-1883).
  • Mary's litte boy chile (villancico tradicional estadounidense). J. Hairston.
  • Missa Brevis. Andrea Gabrieli. Siglo XVI.
  • Misa Palatina. (Archivo Musical de Chiquitos).
  • Niño Dios. Francisco Guerrero (1528-1599).
  • Noche de Paz (Fran Gruber). Siglo XIX.
  • Nöel provençal (villancico francés). N. Saboli. Siglo XVII.
  • ¡O que plazer! (circa 1549-1611).
  • O magnum mysterium (Morten Lauridsen).
  • O tannenbaum (villancico popular alemán). L.G. Farreny.
  • O vos omnes. Tomás Luis de Victoria (circa 1549-1611).
  • Oyd, oyd una cosa. Francisco Guerrero (1528-1599).
  • Pan divino. Francisco Guerrero (1528-1599).
  • Ride the chariot (negro espiritual). Arreglo: Henry Smith.
  • Salve Regina. Rheinberger (1839 - 1901).
  • San José al niño Jesús (popular). Armonización: Oriol Martorell.
  • Stabat Mater. Rheinberger (1839 - 1901).
  • Tarantán (villancico popular segoviano). Cancionero de Agapito Marazuela. Armonización: Jorge de Ortúzar.
  • The first Noël. N. Lloyd.
  • Ubi caritas. Maurice Duruflé (1902-1986)
  • Ya viene la vieja (villancico popular de Andalucía). Armonización: Robert Shaw (1916-1999) / Alice Parker (1925-).
  • Zagales sin seso vengo. Francisco Guerrero (1528-1599).

Contacto:info@coralagora.com